Son Rendimientos del Trabajo:

Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas.

  1. Los sueldos y salarios.
  2. Las prestaciones por desempleo.
  3. Las remuneraciones en concepto de gastos de representación.
  4. Las dietas y asignaciones para gastos de viaje, no exentas.
  5. Las pensiones y haberes pasivos.
  6. Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de mutualidades generales obligatorias de funcionarios, colegios de huérfanos y otras entidades similares.
  7. Las prestaciones de planes de pensiones y PPAs
  8. Las prestaciones percibidas por los beneficiarios de los seguros de dependencia.
  9. Las pagos, por razón de su cargo, a los diputados, senadores, concejales y diputaciones y cabildos insulares u otras entidades locales, con exclusión, en todo caso, de la parte de aquellas que dichas instituciones asignen para gastos de viaje y desplazamiento.
  10. Los rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares.
  11. Los rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación. Si no se cede son rendimientos de Actividades Económicas
  12. Las retribuciones de los administradores y miembros de los Consejos de Administración, de las Juntas que hagan sus veces y demás miembros de otros órganos representativos.
  13. Las pensiones compensatorias recibidas del cónyuge y las anualidades por alimentos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 de esta Ley.
  14. Los derechos especiales de contenido económico que se reserven los fundadores o promotores de una sociedad como remuneración de servicios personales.
  15. Las becas no exentas.
  16. Las retribuciones percibidas por quienes colaboren en actividades humanitarias o de asistencia social promovidas por entidades sin ánimo de lucro.
  17. Las retribuciones derivadas de relaciones laborales de carácter especial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
¿Cuándo hay que declarar los ingresos? Reglas Especiales
Entrada siguiente
Porcentajes de reducción aplicables a rendimientos del trabajo irregulares