Tax Free, ¿quien puede pedirlo? ¿Cómo se hace? (Hasta 2012)

Artículo Histórico. Para TaxFree a partir de 2013 véase este link

Si compramos en una tienda un bien que cuesta 100€, que lleva incluido el IVA al 18%. El importe del IVA lo podemos calcular así:

  • 100 dividido entre (1,18) = 84,75 €. Esto es la base
  • Y el IVA será 85,75 x 18% =15,25 €. Podemos verificar que lo hemos hecho bien porque ambas cantidades suman 100 €.
  • El IVA, en nuestro ejemplo, es del 18%, y se calcula sobre la base. En los comercios los precios aparecen con el IVA incluido, y tambien podemos decir que el IVA representa el 15,25% del precio de venta al público (que lleva incluido el IVA).
  • Los comercios ingresan en Hacienda trimestralmente (o mensualmente) el IVA repercutido en sus ventas, minorado en el IVA deducible a través del modelo 303.

Es este 15,25% del precio de venta, la cantidad que querríamos que nos devolvieran. Pero hay que descontar unos gastos por el servicio y el beneficio de Hacienda que no actualizó las tablas con la subida del IVA al 18%/8%. El resultado que obtenemos como devolución lo podemos ver en la tabla que hay al final.

Sistema de devolución del IVA a viajeros

  1. El viajero residente fuera de la U.E., o de Canarias, Ceuta, Melilla, Gibraltar, Andorra
  2. Realiza compras por más de 90,15 €, en un establecimiento con servicio Tax-Free
  3. El comercio emite la factura correspondiente con el IVA desglosado
  4. El comercio rellena el cheque Tax-Free con los datos del comprador
  5. En el plazo maximo de tres meses desde la fecha de compra el comprador debe salir de la U.E.
  6. En la aduana de salida de la U.E. (si es un aeropuerto español a la Guardia Civil de aduanas) debe pedir que le sellen el Cheque Tax-Free, presentando lo siguiente: pasaporte/tarjeta de residencia, las facturas, los bienes, los Tax-Free, y si sale de un puerto o aeropuerto el billete con destino fuera de la U.E. Canarias, Ceuta y Melilla piden el sello a la llegada.
  7. Con el cheque Tax-Fre sellado, puede solicitar la devolución (antes de 4 años) en:
    1. Las agencias autorizadas para tramitar la devolución (en casi todos los aeropuertos hay al menos una) de la frontera desde la que se salga de la U.E. En los vuelos con escala corta en otro país se puede solicitar la devolución desde España.
    2. O entregando el Cheque y las facturas en el propio comercio (por correo, o en persona en la próxima visita) y en el plazo de 15 días tiene que entregar la devolución mediante cheque, abono en la tarjeta de crédito o tranferencia bancaria.

 

Tabla de Devolución de IVA en Régimen de Viajeros

Valor de compra
(en euros) (IVA incluido)
DevoluciónValor de compra
(en euros) (IVA incluido)
Devolución
90,16 – 100,008,5625,01 – 650,0065,5
100,01 – 125,0010,5650,01 – 675,0068,0
125,01 – 150,0013,0675,01 – 700,0071,0
150,01 – 175,0015,5700,00 – 725,0073,0
175,01 – 200,0017,5725,01 – 750,0076,0
200,01 – 225,0020,0750,01 – 775,0078,5
225,01 – 250,0022,5775,01 – 800,0081,0
250,01 – 275,0025,0800,01 – 825,0084,0
275,01 – 300,0027,5825,01 – 850,0087,0
300,01 – 325,0030,0850,01 – 875,0090,0
325,01 – 350,0032,5875,01 – 900,0092,0
350,01 – 375,0035,0900,01 – 925,0095,0
375,01 – 400,0038,0925,01 – 950,0097,0
400,01 – 425,0040,5950,01 – 975,00100,0
425,01 – 450,0042,5975,01 – 1.000,00102,0
450,01 – 475,0045,01.000,01 – 1.500,0010,75%
475,01 – 500,0047,51.500,01 – 2.00011,25%
500,01 – 525,0052,02.000,01 – 3.00011,75%
525,01 – 550,0055,03.000,01 – 4.00012,25%
550,01 – 575,0058,04.000,01 – 5.00012,75%
575,01 – 600,0060,05.000,0113,00%
600,01 – 625,0062,5

Operaciones gravadas al tipo reducido del 7 %:

  • de 90,16 a 220 € la devolución es del 3,5%
  • De 220,01 € en adelante la devolución es del 5%

Operaciones gravadas al tipo reducido del 4 %:

  • la devolución es del 2%

 

80 comentarios. Dejar nuevo

  • Hola,
    Yo vivo en México pero tengo la residencia en España. Mi esposo es mexicano y mi hija tiene la doble nacionalidad. Me acabo de enterar que de las compras que hacemos en España nos podemos deducir el IVA en la aduana. Al ser yo residente en España, no creo que pueda hacerlo, pero sabe si lo puedo hacer a nombre de mi hija que tiene 3 años? Puedo poner las facturas a nombre de ella?
    Supongo que se podría hacer a nombre de mi esposo, pero en esta ocasión él no va a viajar a España.
    Ojalá y me pueda orientar un poco sobre este tema. Muchísimas gracias.
    Salud y bonita Semana Santa,
    judith

    Responder
  • Sr. Ullastres muchísimas gracias por su pronta y sabia respuesta.

    Tengo tarjeta de residencia de México pero mi domicilio fiscal es en España. Lo voy a intentar, supongo que si no puedo me van a decir que no. O pueden hacerme una inspección y al cabo de los años hacer que lo regrese con intereses?

    De verdad que muchísimas gracias y espero que tenga un bonito día.
    salud,
    judith

    Responder
  • Muchísimas gracias de nuevo. De verdad le agradezco muchísimo su ayuda.
    Salud y bonita semana,

    Responder
  • Hola,tengo una duda.
    Yo tengo doble nacionalidad. Italiana y Argentina. Resido en España pero me voy de viaje a Argentina por unos cuantos meses. También tengo residencia en Argentina, y pasaporte,claro.
    Puedo aplicar el descuento del IVA si compro articulos aqui en España y presento mi pasaporte Argentino en la aduana?
    Muchas gracias

    Responder
  • Buenas tardes,

    Soy español pero residente fiscal en Kuwait.

    A parte de las compras por un importe mayor de 90€, podría solicitar la devolución del IVA por servicios prestados (fotógrafos, hoteles, restaurantes etc etc)

    Muchas gracias.

    Responder
  • Hola, soy de Melilla y la semana pasada estube de vacaciones por Cadiz y me compré unos zapatos en una tienda de Jerez por más de 100e y le dije que me diesen una factura desglosada para la devolución del IVA y me dijeron que no me daban nada porque no están obligados a la devolución del IVA y mi pregunta es, es cierto eso?

    Responder
  • Ola de nuevo! esa tabla está actualizada?los porcentajes no han variado hasta la actualidad?
    muchas gracias de antemano

    Responder
  • Hola Javier,
    havias actualizado el post pero ahora mismo ha desaparecido y cuando quiero acceder me dice que no lo encuentra. Sólo aparece este que no está actualizado y que no aparecen los últimos comentarios.
    Si pudieras actualizar el post tal y como estaba te lo agradecería, ya que habias incluido cosas muy interesantes.
    Por cierto, una de las cosas que te preguntaba era si finalmene es el turista quien puede decidir la forma de tramitar la devolución? o bien si te puede obligar el comercio a utilizar una empresa de taxfree con su correspondiente comisión?
    Un saludo,

    Responder
    • Creo que ya está arreglado.

      Si, lo elige el turista, si el comercio tiene ambas posibilidades.

      Si al comercio sólo le pides una factura a tu nombre, que luego diligencias en aduana y luego la envías al comercio junto con la prueba de residencia fuera de la UE (fotocopia del pasaporte). El comercio te enviará un cheque a la dirección que indiques o realizará la transferencia.

      Si por el contrario pides que te emitan un cheque tax-free, el importe de este cheque es lo que te pagarán en el aeropuerto.

      Responder
  • MARIA JESÚS RAMOS DEL PINO
    19 de agosto de 2013 13:20

    Buenas tardes, quería saber si la misma norma se aplica a servicios; en concreto alquiler de coches o de hoteles y si se sigue el mismo trámite.
    Muchas gracias de antemano.
    Saludos.

    Responder
  • Hola tengo unas preguntas en relación al tema:
    1) Las compras deben ser de 90 euros pero esto es en una sola factura? o se puede juntar facturas del mismo establecimiento que sumen este valor? por ejemplo el día uno compre 60 euros y al día siguiente compre un valor de 40 euros del mismo lugar … igual sirve?
    2)Como puedes mostrar los bienes en el aeropuerto si ya están en las maletas, tengo que deshacer todas mis maletas??? no es un poco ilógico?
    3) como saber si el establecimiento donde realice las compras me devolverá el iva? o todos los establecimientos están obligados a hacerlo?
    Gracias

    Responder
    • Las facturas tienes que ser de más de 90. Pero lo que es posible es que la factura incluya tíquets de menos de 90, pero que conjuntamente pasan de los 90.

      Una cosa son las facturas y otra los tíquets de compra.

      Si te piden que lo enseñes tendrás que abrir la maleta, por eso hay que sellar antes de facturar la maleta.

      Todos los establecimientos están obligados por el artículo 21 de la ley del IVA

      Responder
  • Buenos días, quería saber si un comercio que «no sea Taxfree» ¿Puede darte el servicio de la devolución del iva? Si es así ¿Cómo? Tengo la fatura firmada en la aduana pero desde el comercio me dicen que ellos no pueden hacer nada. ¿Hay alguna forma?

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Si, están obligados a devolverte el IVA. Lo que te devuelvan lo restarán de su declaración de IVA en el modelo 303 que presentan cada trimestre. Así que a ellos no les cuesta nada, lo que te devuelven a ti, lo dejan de pagar a Hacienda.
      Diles que lo consulten con su gestor.

      Responder
  • Hola:

    Tengo una consulta acerca de una compra por internet a Apple. Me comentan que puedo solicitar el tax free. Les debo enviar un empadronamiento en Andorra, fotocopia de pasaporte andorrano. I la factura sellada por la aduana antes de recibir la mercancía. (La envían por Mail) Mi pregunta es: ¿en la aduana me sellaran la factura sin ver la mercancía, que llega días después? Después de recibir los documentos el paquete lo envían a la población española más cercana y lo recojo allí.

    Espero su respuestas y muchísimas gracias!

    Responder
    • Supongo que la tienda online, directamente al ver que no eres residente comunitario y el envio se realiza fuera de la UE, directamente te venderán sin IVA, con lo que al ser una exportación ya no sería necesario tener que hacer lo del taxfree, que se aplica si lo compras en España, te lo entregan en España y eres tu quien lo saca de España.

      Responder
  • Buenas, soy de Melilla, he hecho una compra en Madrid superior a 90€ he solicitado el tax Free y me lo han hecho. Ahora mi preguntas son las siguiente. Puedo hacer la devolución del IVA yo?. Si es sí ¿cuál es el método?. Cómo es el procedimiento del tax Free en Melilla?. En Madrid me dijeron que es Melilla. Gracias.

    Responder
    • Sellar la factura en la Aduana de Melilla, y que te devuelva el IVA, la entidad colaboradora en tax-free (si tienes un cheque taxfree), o remitirla al comercio para que el comercio te devuelva.

      Responder
  • RESIDO EN ESPAÑA COMPRE ARTULOS PARA LLEVAR A MI FAMILIA EN CUBA,PUEDO RECUPERAR EL IVA CON EN PASAPORTE CUBno,que hY QUE Hcer

    Responder
    • Sí. Pide facturas de las compras o el taxfree en las tiendas, y sellalas cuando vuelvas a cuba.
      El procedimiento de devolución dependerá de si lo has hecho con taxfree o directamente con el comercio.

      Responder
  • Buenos días, mi consulta es: soy español pero vivo y tengo fijada mi residencia en Camboya a efectos de la administración española, voy a ir a España de vacaciones y renovar mi iphone y mac, ¿Podré recuperar el IVA sin problemas? ¿Cuanto tiempo puede pasar hasta que vuelva a España de nuevo para presentar a Apple el cheque y facturas selladas? ¿Hay un máximo? ¿Puede hacerlo alguien por mi? ¡Gracias de antemano!

    Responder
    • Acuérdate de llevar algún documento que pruebe tu residencia en Camboya, y la inscripción consular en Camboya.

      No hay ningún máximo. Salvo que lleves varios y con lógica pernsarán qeu no son para consumo personal sino expedicion comercial.

      tienes que hacerlo tu personalmente.

      Para sellar las facturas en la aduana tienes tres meses desde la fecha de la factura, y para cobrar la devolución 4 años.

      Responder
  • Buenas tardes,
    Soy boliviana con doble nacionalidad pero residente en España. Puedo solicitar el tax free en el Corte Ingles presentando documentación de Bolivia si no hago ningún viaje a corto plazo a mi país?

    Responder
  • Hola, mi consulta es: tengo doble nacionalidad española y peruana, estoy aquí en Madrid por dos meses y medio, estoy haciendo muchas compras, y mi pregunta es si puedo solicitar el tax free, saliendo con el pasaporte peruano??……….Muchas gracias!!

    Responder
    • Lo importante no es tanto el pasaporte que tengas, sino que seas residente fuera de la Unión Europea.

      Responder
      • Y como justificas que eres residente fuera de la union europea???? porque tienes dos pasaportes…generalmente sales de Argentina en mi caso, con el pasaporte argentino y entras a españa con el pasaporte español. Cómo justificas la residencia en Argentina???? todos los inmigrantes extranjeros en españa tienen el documento correspondiente de su pais

        Responder
  • Si puedo juntar dos tickets de un establecimiento, por ejemplo si compre ropa en primark uno en plaza 1 y otro dia en plaza 2. Pero es la misma cadena de ropa.
    Puedo juntar tickets?….

    una ves que tengo mis tickets como consigo ponerlos en una factura? directo en el aeropuerto o tengo que dirigirme primero a las tiendas? quien lo expide?

    Puedo juntar tickets de diferentes tiendas?

    Gracias!

    Responder
    • Mira si en los tickets aparece el mismo CIF de la empresa, en caso afirmativo, sí, los puedes agrupar.
      En el establecimiento con los tickets puedes pedir la factura.
      Y en el aeropuerto te sellarán la factura.

      Responder
  • Hola, buenos dias.
    Soy de Andorra y estoy de vacaciones en Barcelona, quiero un ipad y he visto una oferta de apple por internet que si eres estudiante te hacen un descuento en tu idevice (en mi caso un ipad) y te dan una tarjeta regalo. Como lo quiero comprar por internet en España asi lo puedo personalizar no se si comprandolo online cuando pase la frontera me podran hacer el taxfree con la factura que viene con el pedido.

    Muchísimas grácias, espero que me pueda ayudar

    Responder
  • Compré en Agosto unas camisas en el corte ingles, soy residente canario y me emitieron la factura del taxfree para la devolucion del iva, mi pregunta es dónde debo sellar la factura en el gobierno de canarias o en el cabildo de gran canaria.

    Gracias.

    Responder
  • Hola,soy residente en Andorra, desde hace un tiempo al comprar en primark ya no me rellenan el taxfree , si no que me adjuntan un tiquet para rellenarlo yo y posteriormente que me lo sellen al salir de España. Pues bien la ultima vez ( hace un par de semanas) al pasar por la frontera, el guardia civil no quería sellarlo porque mi marido tenia su pasaporte caducado, (hasta ahí de acuerdo) y al presentarle el mio se negaba , ya que decía que no podíamos hacerlo a nuestro antojo. Al final tras mucho discutir (según el ) «nos hizo un favor» y lo sello. Es legal lo que estábamos haciendo? El guardia civil tenia razón diciendo que tenia que presentar el tiquet rellenado por la empresa? Gracias

    Responder
  • Juan Carlos Arellano Zamorano
    25 de febrero de 2015 11:44

    Buenos días, tengo un comercio en Alcorcón y una clienta me hizo una compra de varios artículos por un total de 769 euros iva incluído y pagados con tarjeta.
    Me pide tax free para devolución del iva, y para mí todo esto es nuevo. Ahora me entero de que existe en el aeropuerto, corte inglés y varios comercios mayores.
    Sin embargo ellos tienen factura tipo y yo no. ¿qué puedo hacer?. Muchas gracias

    Responder
    • Le haces una factura. La clienta la sella en aduana y te la manda junto con copia de su pasaporte y le abonas en SU tarjeta el IVA.
      En la declaración trimestral de IVA restas esto de las ventas y lo pones en la casilla de exportaciones.
      También se puede hacer aunque estés en recargo de equivalencia.

      El resultado es que el IVA que devuelves al cliente luego lo compensa porque no se lo ingresas a Hacienda

      Responder
  • Hola!
    Soy turista de Moldavia.Mi vuelo ha sido de Madrid a Moldavia con escala en Alemania. En que aeropuerto me deberían sellar los tickets de la mercancías para que me devuelvan el IVA ?En Barajas me denegaron con el motivo que se hace en Alemania.., pero como? si no tengo acceso a las maletas hasta llegar a Moldavia..

    Responder
  • Hola

    Realmente ¿Está un establecimiento de la perifería de Barcelona, que trabaja en recargo de equivalencia, a devolver el iva a los andorranos, etc?
    Para mi, eso es como hacer un 21 %, pues al tener recargo de equivalencia, no hago declaraciones de iva.
    ¿Puedo negarme a esto?

    Responder
  • Buenas tardes, trabajo en una tienda y he cubierto mal un documento de tax free, trabajamos con dos empresas, y he cubierto la factura de uno con los datos de otro. Me dicen que puedo haber cometido un delito de estafa…… eso es cierto..?

    Responder
  • Hola,

    Volví de España el sábado pasado y no llegue a hacer el Tax Free, aun tengo que sellarlos y pedir la devolución, hay alguna forma de hacerlo online o que alguien en España lo haga si le envío alguna documentación?

    Gracias!

    Responder
  • mercedes camacho
    2 de agosto de 2015 09:56

    He comprado un bolso en París y he salido de Francia sin pasar por la aduana.Vivo en Canarias y al ser España y Unión Europea siempre tengo la duda si tengo o no derecho al Tax Free……
    Ni siquiera pedí en la tienda el documento…..
    Muchas gracias.

    Responder
  • Hola! no he pedido cheques tax free, solo tengo las facturas con el iva desglosado, me sirve? gracias!

    Responder
    • Sí. Pero en este caso no te devuelven en el aeropuerto. Tienes que hablar con el comercio y que te digan donde mandarles las facturas selladas por hacienda, facilitarles la cuenta o tarjeta donde quieres la devolución y copia de tu documento de identidad, con el que se justifique que eres no residente en la Unión Europea.

      Responder
  • Hola. He comprado algunas cosas con tac free en irlanda. Yo no tengo tarjeta de crédito. Como debo hacer para que me den el reembolso ? Podría poner todos los datos de algún familiar, poner la tarjeta de crédito de mi mamá por ejemplo.
    Yo sólo tengo tarjeta de debito.

    Responder
    • Pon un número de cuenta bancaria que esté a tu nombre, o tu tarjeta de débito con la que pagaste en los comercios con tax free.

      Responder
  • Elizabet Sobrino
    15 de octubre de 2016 12:10

    Viajo desde Uruguay a España luego voy de Barcelona a Tenerife y de ahí vuelvo haciendo escala en Madrid. En Madrid voy a tener muy poco tiempo. Donde puedo sellar las boletas en Aduanas. Puedo hacerlo en Barcelona o en Tenerife? Ahí voy a tener mas tiempo. Gracias

    Responder
    • Generalmente hay que pedirlo en el último aeropuerto antes de salir de España, salvo que justifiques que tienes poco tiempo, enseñando las tarjetas de embarque en cuyo caso podrías pedirlo en el aeropuerto anterior.
      O si vas a facturar los bienes por los que pides el tax free directamente a destiono, entonces lo pides en el aeropuerto donde facturas.

      Responder
  • Elizabet Sobrino
    15 de octubre de 2016 12:11

    Viajo desde Uruguay a España luego voy de Barcelona a Tenerife y de ahí vuelvo haciendo escala en Madrid. En Madrid voy a tener muy poco tiempo. Donde puedo sellar las boletas en Aduanas. Puedo hacerlo en Barcelona o en Tenerife? Ahí voy a tener mas tiempo. Gracias

    Responder
    • En principio en el último aeropuerto antes de salir de la UE. Pero tambien puede ser en uno anterior si justificas en que en el aeropuerto de salida no vas a tener tiempo. Esto lo justificas con las horas de llegada y salida que figuren en las tarjetas de embarque.

      Responder
  • Tengo nacionalidad Andorrana, he silicitado en España un Servicio que vale 400 €, es un informe de valoracion personal, puedo pedir la devolucion de IVA que afecte a esta factura?

    Gracias

    Responder
  • Hola..soy española con doble nacionalidad colombiana…si compro en madrid puedo pedir el tax free ya que voy a viajar a Colombia..gracias

    Responder
  • Vivo en Madrid… y hace tiempo no viajo a Colombia…lo puedo hacer igualmente..?

    Responder
  • Manuel Rodriguez
    23 de febrero de 2018 17:20

    Hola, gracias por la info; tengo dos preguntas:

    1.- Tengo doble nacionalidad de UK y España, soy residente en Londres, pero vengo de vacaciones a España varias veces al año. ¿Podria pedir la devolucion del IVA de algun producto y dejarlo en mi casa de España?

    2.- ¿Como podria demostrar mi residencia en Londres?

    Gracias por la ayuda.

    Responder
    • Jaime Molina Lizana
      1 de marzo de 2018 13:00

      No lo podría dejar en su casa de España porque para la devolución del IVA debe presentar la compra en Aduanas. Para demostrar su residencia en Londres puede mostrar un certificado de residencia fiscal o de inscripción consular y su pasaporte británico.

      Responder
  • Buenas! Mi hermano esta comprado piso en Barcelona, pero no es residente, viene solo para las vacaciones y no se alquila propiedad. ¿Si tiene derecho tax free? Gracias.

    Responder
    • Si es residente fuera de la Unión Europea, si, si tiene derecho al tax free.

      Responder
      • Buenas tardes, mi pareja es de nacionalidad rusa,y tiene otorgada la residencia como inversora aquí en España, pero su residencia fiscal en Rusia, y a su vez la nacionalidad israelí, mi pregunta es la siguiente:,Teniendo la residencia fiscal en Rusia, y el pasaporte israelí, podría solicitar el tax free aquí en España??,muchísimas gracias!!

        Responder
        • Una cosa es la residencia civil y otra la residencia fiscal.

          Para pedir la devolución del taxfree debes ser no residente civil. Y dado que tu padre entra sin visado en España detectarán que es residente.

          Pero ademas ahora pueden acceder a la base de datos de hacienda para verificar si alguien está dado de alta en España como residente o No.

          Verifica si en Hacienda española consta como no residente. Si es así si podrá pedir el taxfree. Pero es posible que te pongan pegas.

          Responder
          • En primer lugar,agradecerte tu pronta respuesta,y en segundo lugar,es mi pareja la que entra sin visado,por que entra con su pasaporte israelí debido a que tiene doble nacionalidad y que este pasaporte no necesita visado.
            A lo que quiero llegar es que si solicita el tax free con el pasaporte israelí(ya que este documento no tiene ninguna relación con ninguna gestión echa en España) y sin presentar el ruso(que si está adherido a una gestión española la cual es su residencia como inicial inversora) podría solicitar el tax free??? Muchísimas gracias otra vez!!!!

          • si las facturas de las compras estan expedidas con el pasaporte de Israel, podras conseguirlo o engañarles llamalo como quieras.

  • Para un español residente en el extranjero, para que pueda beneficiarse del tax free (y yo no tener problemas de cara a hacienda) la factura la debo emitir al NIF español, al NIF de su país de residencia o es indiferente?

    Gracias por toda la información que proporcionáis!

    Responder
  • Hola,

    Actualmente soy residente en Senegal, al intentar hacer el Tax Free en el Aeropuerto de Barajas en las máquinas me daba error, así que fui a la ventanilla de Aduanas y me dijeron que no podía hacerlo porque seguía apareciendo en la AEAT, que tenía que quitarme de ese registro para poder hacerlo efectivo.
    ¿Saben cuál es el procedimiento?

    Gracias

    Responder
    • Tendrás que hacer una declaración censal en la AEAT para pasar a ser no residente fiscal en España, y tendrás que aportar algun documento que pruebe que ahora estás en otro sitio, generalmente el documento mas sencillo de obtener es el Certificado de Inscripción Consular en el país donde estás residiendo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
¿Todos los españoles están sujetos a las mismas renteciones en: dividendos, intereses, salarios, pensiones…?
Entrada siguiente
¿Quienes NO están obligados a presentar IRPF?